Smartphone, facilitador de empleo para el 92% de las madres de familia mexicanas 

CIUDAD DE MÉXICO. 12 de marzo de 2024.- La mujer mexicana enfrenta un contexto desafiante en materia de trabajo y de emprendimiento. Con una brecha de género del 32% en la participación laboral -por encima del promedio de la OCDE de 13.5%- y una carga de trabajo no remunerado de 40 horas semanales en el hogar, el acceso a herramientas digitales se ha convertido en un elemento esencial para su desarrollo profesional y económico. 

PayJoy, al respecto, realizó el estudio "Desbloqueo de la movilidad económica: el financiamiento de teléfonos inteligentes y el auge de las madres trabajadoras y microempresarias mexicanas", que revela que el 92% de las madres trabajadoras en México pueden mantener su actual empleo y/o su negocio, gracias al acceso a un teléfono inteligente. Este dispositivo no solo les permite desempeñar sus funciones laborales, sino que también se ha convertido en un catalizador de inclusión financiera y autonomía económica. 

Financiamiento: una vía para la movilidad económica 

El estudio señala que, para las madres de familia trabajadoras en México, acceder al financiamiento de un teléfono inteligente representa su primer paso dentro del sistema financiero formal. Este acceso no solo les permite construir un historial crediticio, sino que también facilita su participación en mercados digitales, lo que fortalece su movilidad económica. ​ 

Datos de PayJoy indican que el 67% de sus clientas en México son madres trabajadoras y que más de la mitad ha reportado un aumento en sus ingresos tras obtener un teléfono financiado. Este incremento en su poder adquisitivo les otorga mayor confianza para mejorar las condiciones de vida de sus familias. 

Además, el estudio señala que el 95% de las madres trabajadoras que laboran fuera de casa consideran que el smartphone es un elemento indispensable para desempeñar sus funciones. Asimismo, el 94% de ellas destaca que los teléfonos inteligentes les permiten trabajar desde casa y gestionar actividades laborales de manera eficiente. En total, casi tres de cada cuatro clientas de PayJoy afirman que su smartphone es una herramienta fundamental para su vida laboral. 

"En PayJoy, nuestro objetivo es brindar a las personas el poder de tomar sus propias decisiones financieras, ayudándolas a ganar control sobre su futuro a través del acceso al crédito. En cada mercado donde operamos, eliminamos el género como criterio para evaluar la solvencia crediticia como parte de nuestro compromiso para apoyar a las mujeres, quienes a menudo son pasadas por alto por los servicios financieros tradicionales. El verdadero impacto proviene de ofrecer, sin distinción, la oportunidad de acceder a herramientas que realmente pueden hacer una diferencia en sus vidas", señala Priscila Barrantes, VP & Country Manager de PayJoy en México. 

La realidad del empleo informal 

El empleo informal aún es una de las principales fuentes de ingreso para muchas madres trabajadoras en México. El estudio indica que el 67% de las clientas de PayJoy laboran en dicho esquema, donde enfrentan condiciones laborales desafiantes. Un 75% de ellas trabaja más de siete horas al día, y el 24% supera las diez horas diarias. ​ 

Esta alta carga laboral se ve agravada por la volatilidad de sus ingresos: el 26% de estas mujeres experimenta fluctuaciones mensuales en sus ganancias, mientras que la mitad vive cerca o por debajo de la línea de pobreza, con ingresos inferiores a $170 USD al mes (poco menos de $3,500 MXN). ​ 

En este escenario, el financiamiento de teléfonos inteligentes se posiciona como un elemento clave para mejorar la situación laboral y financiera de las madres trabajadoras en México. Al proporcionar acceso a herramientas digitales, los smartphones permiten a estas mujeres equilibrar sus responsabilidades domésticas con la generación de ingresos, ya sea a través del trabajo remoto, la gestión de microempresas o la venta de productos y servicios en línea. ​ 

En un país donde el 70% de las mujeres que trabajan son madres de familia —aproximadamente 17 millones de mujeres—, facilitar el acceso a tecnología móvil no solo impacta en su desarrollo económico individual, sino también en la estabilidad financiera de sus familias y comunidades. 

A medida que el financiamiento de teléfonos inteligentes continúa expandiéndose, más madres trabajadoras podrán acceder a oportunidades económicas flexibles, consolidando así su papel dentro del mercado laboral y contribuyendo a la reducción de la brecha de género en el país. 

 

PayJoy_29 de enero_Media Alert_Estudio de Desbloqueo de tecnología para madres de familia.pdf

PDF - 68 Kb

PayJoy_29 de enero_Media Alert_Estudio de Desbloqueo de tecnología para madres de familia (2).docx

DOCX - 26 Kb

PayJoy_Ene25_Estudio Desbloqueando la movilidad económica (2).pdf

PDF - 333 Kb

 

 

Contacte con nosotros

Tanya Belmont

Sr. Account Executive, another

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre PayJoy

Sobre PayJoy

PayJoy es una plataforma de financiamiento que facilita el acceso a tecnología y soluciones financieras para personas en mercados emergentes. A través de tecnología y modelos de machine learning, PayJoy permite a los consumidores obtener un smartphone con financiamiento de forma fácil y accesible, impulsando su inclusión financiera y contribuyendo a su bienestar económico. Con transparencia y responsabilidad, PayJoy se dedica a transformar el panorama del crédito en regiones en desarrollo, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario. Con un sólido historial de crecimiento en más de 8 países y una visión clara para el futuro, PayJoy se posiciona como un líder en la transformación del crédito, proporcionando oportunidades de inversión atractivas en un sector con alta demanda.